Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 04:52 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 19.2º

28/11/2024

Qué es la peligrosa “miel loca” de Turquía y cuál es su impacto sobre la salud

Fuente: telam

Extraída del rododendro, su toxicidad involucra severos riesgos al sistema nervioso

>En las remotas montañas Kaçkar, al noreste de Turquía, hace siglos que se produce la miel loca, o deli bal, una miel con propiedades alucinógenas que, aunque es utilizada desde tiempos antiguos en la medicina tradicional, también ha causado intoxicaciones y situaciones extremas. Producida por las abejas que se alimentan del néctar de las flores de rododendro, una planta que contiene un veneno natural conocido como grayanotoxina, la miel ha sido un tema recurrente de historias, tanto científicas como populares, y a lo largo de la historia incluso ha derrotado a ejércitos.

Hoy, en pleno siglo XXI, la miel loca sigue siendo un tema de preocupación y la FDA de Estados Unidos advierte sobre sus peligros.

La miel loca de Turquía se produce exclusivamente en las montañas Kaçkar y otras zonas elevadas del noreste turco, lugares donde la flor de rododendro crece en abundancia. Las abejas que habitan en estas montañas recolectan el néctar de las flores moradas de estos arbustos, ricos en grayanotoxina, un compuesto químico que altera el sistema nervioso de los animales, incluido el ser humano. La grayanotoxina tiene un efecto neurotóxico que puede inducir un estado de euforia, mareo y, en dosis altas, hasta parálisis temporal.

Según el apicultor Hasan Kutluata, quien produce la miel en las alturas de los Kaçkar, el proceso de recolección es delicado. “Las abejas recogen el néctar de las flores de rododendro, y cuando ese néctar se transforma en miel, adquiere propiedades alucinógenas”, explicó en entrevista para CNN. Sin embargo, Kutluata advierte que una pequeña cantidad es suficiente para experimentar un ligero “subidón”, pero comer demasiado puede resultar peligroso. La miel tiene un sabor amargo característico y un calor que se siente en la garganta, indicativo de la presencia de la toxina.

Además de su uso en la medicina tradicional, la miel loca también ha sido popular en la cultura popular moderna. Agatha Christie, en su novela Murder on the Orient Express, incluyó la miel como una herramienta para inducir visiones, mostrando cómo los efectos alucinógenos de la miel siguen siendo un elemento fascinante en la ficción.

El consumo de miel loca no es un asunto trivial. Aunque se ha usado durante siglos como un remedio natural para diversas dolencias, como la hipertensión y problemas digestivos, también es conocido por sus efectos secundarios potencialmente peligrosos. Cuando la miel es consumida en exceso, la grayanotoxina puede reducir la presión arterial de manera drástica, causando síntomas como mareos, náuseas, fiebre, dificultad para caminar y, en casos extremos, desmayos o convulsiones.

En Estados Unidos, el FDA ha emitido alertas, recomendando a los consumidores que eviten comprar miel que se etiquete como “miel loca” o que se comercialice con fines alucinógenos.

Fuente: telam

Compartir