4 de septiembre de 2023
¿Conviene plazo fijo o dólar blue?

Los ahorristas suelen enfrentar una disyuntiva entre comprar la divisa norteamericana o bien hacer un depósito para proteger su poder adquisitivo. ¿Cuál conviene?
En Argentina es común que las elecciones afecten los movimientos del dólar y la inflación, por lo que los ahorristas enfrentan una dura decisión entre protegerse mediante el plazo fijo o a través de la divisa norteamericana.
En este contexto, el Banco Central de la Reserva Argentina (BCRA) incrementó la tasa de interés para incentivar las apuestas en pesos y moderar la presión sobre la moneda extranjera.
Plazo fijo vs dólar: factores a tener en cuenta antes de invertir
Tras la suba en la tasa nominal mensual (TNA) del 118% y la tasa efectiva anual (TEA) del 209% por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA), los depósitos en plazo fijo devuelven un interés cercano al 10% por mes, porcentaje sumamente atractivo si se tiene en cuenta que la inflación de julio fue de 6,3%.
En contracara, la devaluación de 22% ubicó al dólar oficial cerca a los $ 365 por lo que los otros tipos de cambio se ajustaron. Por su parte, el blue cotiza hoy $ 735, lo que significa una brecha cercana al 100%.
Además, cabe resaltar que las principales consultoras estiman un aumento de precios cercano al 10% para agosto, por lo que el plazo fijo podría servir para no perder contra la inflación.
Plazo fijo vs dólar: ¿cuál conviene más?
La disyuntiva entre los depósitos o dólar en un contexto de elecciones no es fácil de resolver. Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras detalló a un medio local los siguientes datos para agosto: "El blue subió 33,6%, la inflación entre 10% y 15% y el plazo fijo pasó del 7,97% a 9,7% por mes".
Por su parte, el analista de mercados Christian Buteler señaló que los depósitos tradicionales "perdieron contra la inflación ya que las consultoras estiman un piso de dos dígitos". Similar es el caso del plazo fijo UVA, el cual "toma la mitad de la inflación de julio (6%) y la mitad de agosto (por debajo del 10% porque es previo al 14 el dato)".
A su vez, sumó que la disputa será "peleada" porque "si bien hoy está en 10% (la tasa mensual), hay que ver qué hace el BCRA, si la actualiza o no cuando se conozca el dato de inflación".