Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 20:26 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 20.2º

14/11/2025

Los científicos ven con esperanza los trasplantes de órganos de animales a humanos

Fuente: telam

En una conferencia internacional, investigadores a la vanguardia intercambiaron notas y se mostraron optimistas por primera vez en décadas

>En un moderno complejo de cristal en Ginebra el mes pasado, cientos de científicos de todo el mundo se reunieron para compartir datos, revisar casos y deleitarse con algunos avances asombrosos.

Pero a medida que los científicos intercambiaban notas, se hizo cada vez más evidente que ya no era ficción. Estaban cerca de lograr avances que podrían ayudar a aliviar la escasez de órganos de donantes que afecta a todas las naciones.

Se les dijo a los asistentes que dos pacientes de sesenta y tantos años, un hombre en Nueva Inglaterra y una mujer en China, habían sobrevivido durante más de seis meses con riñones de cerdos genéticamente modificados. (El órgano tuvo que ser extraído del hombre, quien volvió a la diálisis).

El próximo año, otra compañía, eGenesis, comenzará un ensayo de riñones trasplantados de cerdos que han sido sometidos a 69 ediciones genéticas. La empresa de biotecnología también comenzará a probar hígados de cerdo para ser utilizados fuera del cuerpo por pacientes con enfermedad hepática crónica.

Y en China, donde más de un millón de personas sufren de insuficiencia renal, los trabajadores están construyendo la instalación más grande de su tipo para albergar a miles de cerdos genéticamente modificados cuyos órganos se utilizarán para trasplantes.

Y aunque los cerdos genéticamente modificados se crían en instalaciones libres de patógenos y se analizan antes de extraer sus órganos, los virus o la materia genética viral se han colado en los controles en al menos dos ocasiones y se han detectado en órganos trasplantados.

Sin embargo, los científicos veían los obstáculos como rompecabezas que debían resolverse. Muchos compararon su progreso con el estado del trasplante de órganos de humano a humano alrededor de 1983, cuando el potente fármaco inmunosupresor ciclosporina estuvo disponible y ayudó a prevenir el rechazo de los órganos trasplantados.

“Ya hemos demostrado, con los pocos trasplantes que se han realizado, que los órganos de cerdo van a funcionar bien”.

“Creo que la FDA será muy flexible a la hora de permitir que un mayor número de personas reciba órganos porcinos”, dijo. “Así que veremos cada vez más trasplantes, y sus resultados serán cada vez mejores”.

Tabúes culturales El interés por obtener órganos como riñones de cerdos genéticamente modificados ha crecido en todo el mundo. Las enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión dañan los riñones y están en aumento en todas partes, impulsadas por una mala alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la falta de actividad física.

Incluso el aumento de las temperaturas globales puede afectar a los riñones debido a la deshidratación.

En los países más ricos, los pacientes pueden mantenerse con diálisis, aunque el tratamiento es agotador. Pero en los países de ingresos bajos y medios, la diálisis no es tan accesible y la insuficiencia renal equivale a una sentencia de muerte, dijo el Sr. Mubangizi.

En China, por ejemplo, se realizan menos trasplantes de riñón de persona a persona que en Estados Unidos, aunque la población del país, 1.400 millones de personas, es más de cuatro veces mayor.

Las creencias culturales que dan prioridad a enterrar el cuerpo entero e intacto están profundamente arraigadas en muchas sociedades, lo que contribuye a la grave escasez de órganos donados.

Muchos japoneses creen que el cuerpo contiene el espíritu del individuo incluso después de la muerte, lo cual es una barrera para la donación de órganos, dijo. Solo se realizan alrededor de 2.000 trasplantes de riñón al año en Japón, y la mayoría de esos órganos son proporcionados por donantes vivos, como familiares.

Uno de los mayores desafíos en el xenotrasplante es suprimir el sistema inmunológico del paciente lo suficiente como para prevenir daños al órgano y el rechazo, pero no tanto como para causar daño al paciente.

Eso puede deberse a que los humanos comen carne de cerdo y los primates no, sugirió el Dr. Kawai, por lo que los humanos pueden estar sensibilizados a los órganos de cerdo. “Si un paciente nunca ha consumido carne de cerdo, el xenotrasplante puede ser más fácil”, dijo.

Las respuestas inmunitarias también pueden estar influyendo en otro problema persistente con los riñones de cerdo trasplantados: los órganos pueden derramar altos niveles de proteína en la orina del paciente. El síndrome, llamado proteinuria, significa que los riñones de cerdo no funcionan correctamente y pueden no durar mucho tiempo.

A finales de octubre, cirujanos de Boston extrajeron un riñón de cerdo que había sido trasplantado a un hombre de 67 años de Nuevo Hampshire después de que la función del riñón se deteriorara. El paciente, Tim Andrews, quien recibió el trasplante en enero, había vivido con un riñón de cerdo durante más tiempo que cualquier otro paciente hasta el momento.

Alternativamente, puede ser necesaria una supresión más intensa del sistema inmunitario del receptor para proteger el riñón trasplantado.

¿Pero se verán afectados por problemas de pérdida de proteínas, o será una molestia manejable con más medicamentos o más cambios en el cerdo? Ese es el principal desafío en este momento”.

Los científicos también necesitan tranquilizar al público asegurándoles que el xenotrasplante no introducirá nuevos patógenos animales en la población humana. Pero los marcos regulatorios para garantizar la seguridad del paciente y proteger la salud pública aún son irregulares en la mayor parte del mundo, incluso en Europa.

Se encontraron rastros de un citomegalovirus conocido por infectar a los cerdos en el primer receptor de un corazón de un cerdo genéticamente modificado. El cirujano que realizó la operación, el Dr. Bartley Griffith de la Universidad de Maryland, dijo que el virus latente podría haberse alojado en el órgano trasplantado y podría haber sido responsable del rápido deterioro y la muerte del receptor.

Una prueba realizada posteriormente en una muestra del cerdo mostró que era la fuente del virus y se encontró APPV en el propio órgano trasplantado.

“Hasta la fecha, no ha habido casos de infecciones por APPV en ningún huésped fuera de los cerdos”, dijo el Dr. Williams. “De hecho, no ha habido casos de infección humana con ningún virus del género Pestivirus; en su mayoría son virus del ganado”.

Los científicos dicen que las pruebas metagenómicas que pueden detectar cualquier ADN no humano, no solo detectar virus específicos, se pueden usar para analizar a los cerdos en busca de patógenos.

Si existiera el riesgo de que una enfermedad zoonótica se transmitiera a ellos y a sus familias, sería mucho menos probable que consideraran recibir un órgano de cerdo, dijo Heather Murphy, quien presentó los resultados de una gran encuesta de la Fundación Nacional del Riñón a pacientes renales en la conferencia.

© The New York Times 2025.

Fuente: telam

Compartir