03/02/2025
Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas

Fuente: telam
El fuego avanza y el viento complicó el trabajo de los brigadistas. Las autoridades endurecieron las medidas preventivas en Nahuel Huapi, Lanín, Lago Puelo y Los Alerces para evitar nuevos incendios en la región
>Los“Este domingo, el operativo de combate se refuerza con tres aviones y dos helicópteros que operan según las condiciones meteorológicas. Fuertes ráfagas de viento dificultan el trabajo en terreno”, comunicaron las autoridades de Río Negro a través de la red social X.
El domingo se completó la evacuación de los últimos 23 turistas que permanecían en los refugios del Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido (Amprale), Además, 123 personas se autoevacuaron y solicitaron asistencia, detalló el gobierno local.“Hicimos todo mal como para permitir este espanto”, lamentó una vecina en redes sociales, reflejando el dolor de quienes conocían a Reyes. La municipalidad de El Bolsón expresó su pésame y destacó la importancia de seguir las indicaciones de evacuación para evitar nuevas víctimas.
Mientras las tareas de combate continúan con brigadistas, bomberos y equipos aéreos, las condiciones climáticas adversas complican la contención del fuego.En el Parque Nacional Nahuel Huapi, Las altas temperaturas, los fuertes vientos y la falta de precipitaciones han dificultado las labores de contención, generando preocupación entre autoridades y especialistas en manejo del fuego.Desde la Administración de Parques Nacionales, informaron que la superficie afectada continúa en evaluación, aunque los focos activos se encuentran principalmente en la zona de El Manso. El fuego avanza sobre sectores de difícil acceso, lo que complica la tarea de los brigadistas y limita el uso de medios aéreos. Ante este panorama, se reforzaron las medidas preventivas y se prohibió el uso de fuego en todas las áreas del parque hasta nuevo aviso.El incendio en el Parque Nahuel Huapi se desarrolla en un contexto meteorológico complicado. Durante los últimos días, las ráfagas de viento han alcanzado hasta 40 km/h, dificultando el control del fuego y generando nuevos focos secundarios. Además, la ausencia de lluvias pronosticadas para la región agrava la situación y prolonga la emergencia.
Las altas temperaturas registradas en la zona han favorecido la propagación de las llamas, y según expertos del Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones de riesgo seguirán siendo elevadas en los próximos días. Esto obliga a los equipos de emergencia a trabajar de manera coordinada para mitigar el avance del fuego y proteger tanto el ecosistema como las comunidades cercanas.La utilización de maquinaria pesada y la construcción de líneas de defensa han sido algunas de las estrategias implementadas para contener la expansión del fuego. Desde el Comité de Emergencia, destacaron que el trabajo de los brigadistas ha sido intenso, especialmente en las zonas de difícil acceso.
Algo similar ocurrió durante la jornada del domingo en el Parque Nacional Lanín, donde el fuego ya arrasó más de 2600 hectáreas. El principal foco se ubica en el Valle Magdalena, una zona de difícil acceso. De cuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local Diario de Río Negro, los especialistas definieron a la situación como “crítica”, debido a los fuertes vientos que se registraron el domingo como consecuencia del ingreso de un frente frío. Ante la gravedad de la situación, la Administración de Parques Nacionales prohibió el uso de fuego en los parques Nahuel Huapi, Lanín, Lago Puelo y Los Alerces. Solo se permite cocinar en áreas habilitadas dentro de campamentos organizados por prestadores turísticos autorizados. Esta medida busca reducir el riesgo de nuevos incendios en un contexto de extrema sequedad y vientos intensos.Las autoridades insistieron en la necesidad de extremar los cuidados y respetar las restricciones impuestas. “El fuego es un problema de todos y la prevención es clave para evitar catástrofes mayores”, señalaron desde Parques Nacionales en un comunicado oficial.
Fuente: telam